Maestría en Justicia Penal y
Derechos Fundamentales

Posgrado - Maestría

50% de descuento en la matrícula ✨

¿Por qué elegir esta maestría?

✔️ Enfoque práctico y teórico
✔️ Profesores expertos en el ámbito judicial y académico
✔️ Metodología dinámica y aplicada a la realidad jurídica del país
✔️Desarrollo habilidades metodológicas de investigación
✔️ Oportunidad de crecimiento profesional y actualización constante
✔️ Docentes de amplia trayectoria y reconocimiento, nacionales e internacionales
✔️ Red de contactos nacional e internacional
✔️ Oportunidades de intercambio y movilidad con universidades jesuitas de América Latina y Europa

Dirigida a Abogados, Periodistas, Sociólogos y egresados en Ciencias Jurídicas y Sociales de Universidades nacionales y extranjeras.

Fortalecer las competencias teóricas y prácticas propias de los profesionales del área de Ciencias Sociales, mediante procesos y metodologías de investigación, para la profundización en los debates actuales sobre la realidad social y la humanización de la justicia penal desde la perspectiva de los derechos fundamentales.

Ser un Programa de Maestría reconocido a nivel nacional e internacional por su contribución a la formación de profesionales capaces de interpretar el alcance de los principios que fundamentan la protección de los derechos humanos ante el sistema penal, incidiendo en la creación de condiciones que contribuyan a la plena vigencia de los derechos humanos, en el marco de la misión de la Universidad Jesuita del Paraguay de formar hombres y mujeres comprometidos en servir a la sociedad con calidad humana, espiritual, intelectual y evangelizadora.

Conocer los instrumentos internacionales de derechos humanos que integran el ordenamiento jurídico paraguayo y, en particular, en normativa penal y penal juvenil.

  • Interpretar el alcance de los estándares de derechos humanos en el ámbito interno penal y penal juvenil. Identificar los actores clave, en el sistema de justicia, involucrados en la vigencia de principios y garantías que rigen la justicia penal y penal juvenil.
  • Reconocer y analizar la posición de vulnerabilidad de los justiciables y las condiciones que generan obstáculos en el acceso a la justicia y la vigencia de sus derechos fundamentales.
  • Evaluar las herramientas jurídicas idóneas para actuar en coherencia con la protección de los derechos fundamentales y las problemáticas sociales, en igualdad de oportunidades ante la exclusión social.
  • Investigar las problemáticas sociales de connotación jurídica penal y de derechos fundamentales, con rigor científico, contribuyendo al planteamiento de soluciones sistémicas. Interpretar y elaborar el encuadre jurídico relativo a situaciones fácticas del contexto social, en el marco de los instrumentos internacionales de derechos humanos.
  • Reconocer roles y funciones de agentes del sistema de justicia penal para canalizar la justiciabilidad y exigibilidad de derechos fundamentales. Analizar críticamente las problemáticas planteadas a través de la investigación científica.
  • Anticipar y resolver obstáculos para acceder al sistema de justicia y reclamar la vigencia de derechos fundamentales.
  • Contribuir en soluciones sistémicas ante situaciones fácticas planteadas en casos de interpretación y aplicación concreta de los instrumentos de derechos humanos, considerando el aspecto ético y moral.

El desarrollo de la competencia investigativa habilita al egresado a formar parte de proyectos de investigación jurídica, habilita a la praxis docente en asignaturas y/o materias del área de su especialidad con enfoque de Derechos Humanos en el sistema penal, al desarrollo de la competencia crítico-reflexiva, con la cual será capaz de elaborar artículos relacionados a la problemática jurídica y socio-política del país, y de proponer soluciones jurídicas que contribuyan a la convivencia pacífica.

Plantel Docente

La Maestría cuenta con un plantel docente de amplia trayectoria en la materia, de gran solvencia profesional y humana. Incluye Seminarios Internacionales en los que participarán docentes de Universidades confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL) y la Red de Universidades Jesuitas (UNIJES), como la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, la Universidad DEUSTO y la Universidad de Loyola, ambas de España.

El Plan de Estudio de la Maestría en Justicia Penal y Derechos Fundamentales se organiza en 2 Fases; 10 módulos y 5 seminarios que comprenden la fase de docencia, más una fase de investigación con 3 módulos para la presentación del trabajo final.

El grado de Magister se otorgará previo cumplimiento de todos los requisitos académicos del Programa, presentación y aprobación de la Tesis de Maestría, de carácter individual, para lo cual contará con el acompañamiento de un tutor designado por la institución que irá evaluando y retroalimentando el trabajo final, de acuerdo a las normativas establecidas por la Universidad.

a) Completar el formulario de inscripción.

b) Facsímil del Título Universitario, registrado por el MEC (formato pdf).

c) Facsímil del Certificado de Estudios de la carrera de grado (formato pdf).

d) Facsímil de la Cédula de Identidad (formato pdf). e) Dos fotos tipo carnet.

f) Abonar el arancel correspondiente a la matrícula.

g) El Reconocimiento del título extranjero por el CONES es necesario como pre-requisito para fines académicos, como la prosecución de estudios. Este proceso es condición, previo registro del Título en el Ministerio de Educción y Ciencias (Resolución CONES Nº 41/2024).

VIRTUALES

Sincrónicas Vía Zoom: Donde cada estudiante será proporcionado de los materiales necesarios y también de espacios colaborativos con los docentes y compañeros.

PRESENCIALES

Cierre de cada módulo en la Sede de Posgrado UJP (Colón 1163)

Donde contamos con la infraestructura y el entorno adecuado para el desarrollo del curso.

SERÁN REALIZADAS DURANTE EL CURSO, FINALIZANDO CON LA TESIS CONCLUIDA:

MESES: Julio, Agosto y Setiembre

DURACIÓN: 1 hora por tutoría

DESARROLLO:

Las tutorías se podrán desarrollar al mismo tiempo que la cursada o posterior a los módulos.

Más información

No dudes en ponerte en contacto con nosotros, estamos para aclarar cualquier consulta

Docentes

Malla Curricular